Residencia Artística en ISLA – Oulu 26

ISLA se une con el Instituto Iberoamericano de Finlandia en colaboración con Hug Culture con motivo de OULU 26.

 

El Instituto Iberoamericano de Finlandia  en Madrid  ha firmado un convenio de colaboración con ISLA (Ideario de Sostenibilidad y Laboratorio de Arte), gracias al comisariado de Hug Culture, dentro del marco de un proyecto conjunto  de carácter ecológico y sostenible que formará parte de la programación de OULU Capital Europea de la Cultura 2026,  en el que se realizará un proyecto colaborativo de residencia artística entre un artista español y otro finlandés en 2024.

La primera residencia artística comienza el 6 de mayo, con el artista finlandés Antti J. Leinonen. El fotógrafo trabajará durante un mes en la sede de ISLA en Robledo de Chavela, Madrid. Entrado el otoño, será el artista español Miguel Sbastida, quien viaje a Finlandia para cursar la residencia de un mes de duración.

El Instituto iberoamericano de Finlandia es uno de los quince centros finlandeses de cultura y ciencia que realizan actividades en el extranjero. Su misión es crear un diálogo entre los profesionales, trabajar en proyectos ambiciosos y multidisciplinares que tienen un impacto positivo y sostenible. Los valores de trabajo de este centro cultural se basan en la igualdad, la accesibilidad y promueven una cultura antirracista.

ISLA busca desarrollar líneas de trabajo en la construcción de lo común a través de alianzas y redes estratégicas a nivel local, nacional e internacional, por lo que este acuerdo enriquece el espíritu de nuestro proyecto, que se configura como un espacio de pensamiento y praxis, como un think-and-action tank para la investigación, desarrollo y experimentación de ideas en la intersección entre el arte contemporáneo, la ecología y la sostenibilidad.

 

Sobre Antti J. Leinonen Nacido en la localidad de Oulu (Finlandia), es fotógrafo, artista y fotoperiodista independiente. Sus trabajos han sido publicados en varios medios nacionales de Finlandia, desde televisión y periódicos hasta revistas. Además de trabajar por encargo, una gran parte de su tiempo la dedica a proyectos personales en los que investiga la relación entre el hombre, la naturaleza y el cambio. Antti se esfuerza por mirar el mundo desde un nivel humano y acercarse a él a través de observaciones cotidianas. Su obra se basa en la capacidad de la fotografía para revelar o contar algo que, de otro modo, pasaría desapercibido.

Sobre Miguel Sbastida Nacido en Madrid en 1989, Miguel Sbastida es un artista transdisciplinar e investigador independiente. Sus trabajos se centran en cuestiones relacionadas con la ecología cultural, los fenómenos geológicos y los procesos del declive medioambiental. A través de la instalación, la performance situada o el vídeo, sus obras cuestionan las estructuras antropocéntricas del pensamiento occidental en nuestra relación con la naturaleza, y generan espacios de reflexión crítica en torno a conceptos como sostenibilidad, nuevas perspectivas de pertenencia, contaminación cruzada o la mutualidad en nuestra relación con el Organismo Terrestre

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *