Nuevo proyecto de ISLA en colaboración con WhiteBox@GreenBox

Presentamos Expanded Narratives on Art and Ecology, un nuevo proyecto de ISLA en colaboración con WhiteBox@GreenBox, que abre un espacio simbólico para abordar temas en torno a la soberanía alimentaria, el rewilding, los ecofeminismos, los hidrofeminismos y las estéticas restaurativas. Con una actitud postantropocéntrica, busca investigar, experimentar y construir conocimiento en torno a la Democracia del Aire, la Tierra y el Agua.

GreenBox@WBX es un programa permanente sobre sostenibilidad urbana en el centro de la ciudad de Nueva York, donde WhiteBox sirve a la comunidad neoyorquina involucrando a su ciudadanía, particularmente a jóvenes y minorías de clase trabajadora. Basada en principios de equidad, inclusión y justicia ambiental, esta nueva colaboración con ISLA se presenta como un vínculo a largo plazo con el fin de establecer redes globales para afrontar la crisis ecosocial, tanto desde la perspectiva internacional como desde lo local e incluyendo a las comunidades del contexto, en el Lower East Side of Manhattan.

Pero, ISLA es también un entorno físico (ubicado en Robledo de Chavela, Madrid, España) y un ámbito de reflexión y praxis, que opera como un think-action-tank para el desarrollo y producción de ideas en torno al arte y la ecología. De esta manera, la isla de Manhattan, a través de GreenBox, se suma al archipiélago de ISLA como un puente a largo plazo para repensar el papel esencial de las artes visuales para crear, especular y fabular sobre nuevas posibilidades y alternativas a la hora de enfrentarnos a la emergencia ecológica y climática.

Esta exposición se propone como un espacio flexible de apertura hacia el pensamiento crítico, el diálogo y la interacción para abrazar conexiones improbables y ayudar a dar forma a ese mundo que queremos habitar. Las obras que la conforman proponen una mirada ecocéntrica que habla de despertar nuevas formas de imaginación ecopolítica para experimentar con otros modos de coexistencia, y apuntan a la idea de “buen vivir” como proyecto colectivo basado en la ecodependencia e interdependencia como condiciones sine qua non para habitar el mundo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *